Un buen mapa topográfico es su base de trabajo. La primera topografía que se captura determina los parámetros de la primera lente. En otras palabras, cuanto más precisa sea la medición, más precisa será la lente inicial que podamos proporcionar. Por eso es tan crucial obtener una buena captura, especialmente al principio del proceso de orto-k. Además, en cada visita de seguimiento futura se utilizará la topografía de referencia para compararla con el mapa de topografía más actual para evaluar la posición de la lente y el resultado general del tratamiento. Para asegurar que se tiene una buena captura de imagen, verifique primero la imagen del ojo y luego el mapa de colores.
Un mapa de alta calidad es fundamental para el tratamiento de orto-k. Por suerte, conseguir buenas imágenes topográficas no es una habilidad tan difícil de aprender.
Para adquirir una captura topográfica corneal optimizada, es necesario obtener mediciones de la mayor parte posible de la superficie corneal. Tenga en cuenta que a veces las puntuaciones de la calidad de la imagen proporcionadas por un topógrafo pueden ser engañosas, ya que la herramienta puntúa más bien la calidad del enfoque y no la calidad de la imagen en sí, y para una adaptación de orto-k se necesitan ambas.
Algunos topógrafos, como Medmont, ofrecen la posibilidad de crear una imagen que represente una superficie de todo el iris visible. Esto es lo que se llama un mapa compuesto. El mapa compuesto combina capturas tomadas cuando el paciente mira en 5 direcciones diferentes: en el centro, a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo, llevando los anillos de Plácido hacia la periferia del ojo. Esta es una gran característica que le da una mayor área de la forma de la córnea periférica gracias a la cual somos capaces de estimar los parámetros correctos de la lente orto-k. El mapa compuesto podría ser útil especialmente en la fase inicial de adaptación de la lente.
Cualquier reflejo en la superficie del ojo o el pequeño tamaño de una fisura bloquean mucha información sobre la córnea. Para obtener muchos más datos con el fin de comprender mejor la forma de la córnea, pida al paciente que abra el ojo lo máximo posible (si es necesario, pida al paciente, a sus padres o a otro asistente que le ayude). Pero antes pida al paciente que parpadee un par de veces para estabilizar la película lagrimal. Si el paciente tiene dificultades para abrir los ojos ampliamente, puede mantener las pestañas hacia atrás con los dedos o incluso con un mini hilo dental (no presione sobre la córnea, porque puede distorsionar la forma de la misma).
Recuerde que el topógrafo corneal mide los reflejos de la película lagrimal que recubre la córnea. Lo que el topógrafo mide en realidad es la forma o la curvatura de la capa anterior de la película lagrimal. Si la calidad de la película lagrimal del paciente es mala, sus mediciones son malas. Compruebe la calidad de la película lagrimal con una lámpara de hendidura antes de realizar las mediciones.
Las lágrimas insuficientes pueden dar lugar a puntos secos que provocarán las roturas en las miras (datos que faltan). Pedir al paciente que parpadee un par de veces a veces es suficiente para resolver este problema. Pero si esto no ayuda, basta con instilar unas gotas de colirio no viscoso y esperar unos 30 segundos antes de capturar una imagen.
Siempre hay que hacer unas cuantas capturas. Basándose sólo en una captura no podrá decir si es exacta o no. Sólo tomando unas cuantas capturas se puede determinar si hay reproducibilidad y coherencia entre los mapas. Es por ello, sobre todo en la fase de pretratamiento, que se debería de tomar un mínimo de 4 capturas, pero 6 sería lo recomendable.
Resumiendo. Para hacer una buena captura de la topografía, presta siempre atención a lo siguiente:
© 2020 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
SwissLens - SIMPLICIDAD SIN LIMITES
We are currently in annual team meeting.
Our phonecall line is currently closed, We apologize and try to do our best to come back as soon as possible.
Customer service email : lens.order@swisslens.ch